Desde el 26 de enero de 2022 está abierto el plazo de presentación de solicitudes para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes ubicados en municipios de reto demográfico.
Se trata de un Programa muy interesante que se aprueba para contribuir a la mejora de los edificios en los municipios o asentamientos de pocos habitantes, financiado por los fondos Next Generation EU.
Como Agente Rehabilitador, me encargo de ayudar en todo el proceso a los interesados en solicitar este Plan, comprobando la viabilidad de la actuación, aportando información al interesado y toda la parte de documentación técnica. También realizo colaboraciones con otros técnicos y arquitectos realizando
Mi actuación se puede resumir en tres fases:
- Solicitud y previo a las obras: Certificado energético del estado previo, estudio de la mejora energética, de la viabilidad y cuantificación del incentivo, memoria técnica/ proyecto de rehabilitación, propuestas de intervención y adecuación, mediciones, petición y comparativo de ofertas a empresas constructoras e instaladoras, gestión de los presupuestos, apoyo en la presentación de la solicitud.
- Durante la ejecución de las obras: Apoyo en la tramitación de permisos, dirección de obra, gestión de la documentación, coordinación de seguridad y salud si fuera necesaria.
- Tras la obra: Certificado posterior a la actuación, justificación del incentivo.
¿Qué son los municipios del reto demográfico?
Son aquellos municipios de menos de 5.000 habitantes y los municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes en los que todas sus entidades singulares de población sean de hasta 5.000 habitantes.
¿Qué actuaciones son incentivables?
- Actuación 1: Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
- Actuación 2: Mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria.
- Actuación 3: Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
¿Para qué edificios se puede solicitar el incentivo?
Existen dos opciones:
- Opción A: Incentivos destinados a intervenciones en edificios completos. (Viviendas individuales, zonas comunes en bloques de viviendas/ comunidades de propietarios)
- Opción B: Incentivos destinados a intervenciones sobre una o varias viviendas o locales del mismo edificio, consideradas individualmente o como partes de un edificio. (Viviendas individuales, interior de pisos de bloques de viviendas)
¿Qué porcentaje de ayuda se puede conseguir con este programa?
Se puede llegar al 100%. Depende del tipo de vivienda, de la actuación a realizar, de la mejora conseguida y otros parámetros sociales.
¿A qué porcentaje puede llegar mi vivienda?
Hay que valorar cada caso individualmente. Lo primero es ver si la vivienda/edificio cumple los requisitos necesarios para poder solicitarlo, y la viabilidad de la actuación que se plantea.
¿Qué necesito para solicitarlo?
- Solicitud: Tramitarla en la plataforma telemática habilitada para ello por la Junta de Andalucía. Enlace aquí.
- Certificado energético válido registrado del estado previo a la actuación.
- Memoria técnica/ proyecto firmado por técnico competente donde se desarrollen las actuaciones a realizar y su viabilidad como mejora energética, acorde a los requisitos del programa
¿Cómo lo solicito?
Lo realiza el propio propietario o representante de la comunidad de propietarios como solicitante. Deberá realizarse de manera telemática con un certificado digital apto, tipo FNMT. No se puede hacer de forma física.
¿Qué tiempo tengo para solicitarlo?
La solicitud estará abierta hasta el 31 de diciembre de 2023, o hasta que se agoten los fondos. No es concurrencia competitiva. Las solicitudes se tramitan por orden de llegada, y se reservan fondos hasta su agotamiento o cierre del programa.
¿Merece la pena este programa frente al PREE normal?
Sí, las características son más interesantes que las del PREE normal. Además, no parece que vaya a salir la convocatoria del PREE en Andalucía en 2022.
¿Y frente al Plan de Rehabilitación de Viviendas/Edificios u otros programas?
Habría que estudiar cada caso concreto.
¿Dónde puedo encontrar más información?
Puede consultarme personalmente para obtener una información personalizada a su caso particular.
También puede encontrar información en la web:
Web del Programa PREE 5000 de la Agencia Andaluza de la Energía
Normativa de aplicación:
Real Decreto 691/2021, de 3 de agosto de 2021 (BOE núm. 185 de 4 de agosto de 2021).